top of page

En el complejo sistema de una planta de tratamiento se pueden identificar tres procesos fundamentales para el buen funcionamiento de la planta:

Los cuales consisten en la separación de sólidos sedimentables presentes en las aguas residuales y su estabilización, la remoción de partículas flotantes, la retención de partículas de gran tamaño, etc.

En donde intervienen ciertos microorganismos para la oxidación y mineralización de sustancias orgánicas presentes en las aguas residuales,

Tipos de Tratamientos a Elejir.

Segundo, los procesos biológicos.
Primero, los procesos físicos.

• Tratamiento preliminar

 

• Tratamiento primario

 

• Tratamiento secundario

 

• Tratamiento terciario

 

• Tratamiento y disposición de los lodos

Los cuales consisten en la separacióno transformación de las sustancias sedimentables, flotantes y disueltas 

mediante el uso de sustancias químicas, por ejemplo, la utilización de algún desinfectante; Cada etapa en el tratamiento de aguas residuales tiene una función específica que contribuye al mejoramiento de la calidad del efluente respecto a su condición inicial al ingresar al ciclo de la planta, que va desde el proceso más sencillo hasta el más complicado. Esto exige que el proceso de una planta se separe en etapas, las cuales son analizadas por separado, existiendo siempre una conexión entre cada una de ellas. El criterio a utilizar

para la selección y diseño de las respectivas unidades que se proponen, depende directamente de la etapa de tratamiento.

Todo proceso de tratamiento contiene varias etapas, las cuales dependen una de la otra, en el ciclo de tratamiento

Tercero los procesos químicos.
Estas etapas son:
bottom of page