
Se trata de un tanque con la función de homogeneizar el flujo entrante, tanto en caudal como en composición. Dicho tanque asegura la entrada a la estación depuradora de un caudal constante, amortizando las variaciones de caudal durante el tiempo. Evita colapsos en la PTAR por vertidos puntuales, generando un producto resultante de agua residual
homogeneizada. Con lo cual se mejoran los rendimientos de los tratamientos biológicos, químicos y de filtración posteriores. También se usa para amortiguar las variaciones en el pH y en la concentración de constituyentes tóxicos presentes en el agua residual a tratar.
Después de las rejillas, desarenador y medición de gasto, el agua residual pasa a los tanques de homogenización que la colectan y almacenan; a partir de ellos se bombea con un gasto constante hacia el Reactor UASB por medio de 2 bomba sumergible de 7.5 HP trifásica succión y descarga de 21/2".
Esta unidad se construirá en hormigón armado impermeabilizado de 3500 PSI y cintas constructivas en PVC de 22 cm. Se recubrirá con sistema es Sikaguard 62, que es una pintura para revestimientos protectores, ligeramente tixotrópico, a base de resinas epóxicas de dos componentes. El tanque tiene una tapa superior en hormigón armado provista de unas tapas para ventilación e inspección.
Tanque de Homogenización:
Reactor U.A.S.B:
Los reactores UASB (del inglés Upflow Anaerobic Sludge Blanket) son un tipo de biorreactor tubular que operan en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, el afluente entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal, y sale por la parte superior. Son reactores anaerobios en los que los microorganismos se agrupan formando
biogránulos.
El tratamiento se produce al entrar en contacto el agua residual y las partículas. Los gases producidos en condiciones anaerobias (principalmente metano y dióxido de carbono) provocan una circulación interior, que colabora en la formación y mantenimiento de los gránulos. Parte del gas generado dentro del manto de fango se adhiere a las partículas biológicas.
Tanto el gas libre como las partículas a las que se ha adherido gas, ascienden hacia la parte superior del reactor. Allí, se produce la liberación del gas adherido a las partículas, al entrar estas en contacto con unos deflectores desgasificadores. Las partículas desgasificadas suelen volver a caer hasta la superficie de manto de fango.
El gas libre y el gas liberado de las partículas secapturan en una bóveda de recogida de gases instalada en la parte superior del reactor. Los sólidos separados se conducen a la superficie del manto de fango.
El reactor consiste en un tanque rectangular sin tapa en concreto reforzado impermeabilizado de 3500 PSI, recubierto con Sikaguar 62 e instaladas cintas de construcción en PVC de 22 cm.
En la parte superior tiene campanas recolectoras de gas en PRFV y su respectiva tubería recolectara en acero al carbón de 4” y está provisto de un quemador de gas. La distribución de las aguas residuales se hace en la parte inferior por medio de serpentines en tubería a presión de 3”.
El sistema de salida de las aguas residuales hacia el filtro percolador se hará en tubería en PVC de 4” y un colector principal en PRFV de 8”.
Se instalara una escalera y baranda metálica para acceder a la pasarela de inspección que se encuentra en la parte superior del tanque. El sistema tendrá sus respectivas válvulas de entrada y salida de aguas residuales, medidores de presión, pasamuro Manhole para revisión en 24” y válvulas y tubería para extracción de lodos hacia los lechos de secado y una caja de paso impermeabilizada para evacuación d e lodos.