top of page

El objetivo del sedimentador secundario es extraer los sólidos sedimentables y reducir el contenido de sólidos en suspensión, mediante la reducción de la velocidad de la corriente por debajo de la llamada velocidad crítica, entonces cuando el líquido que contiene partículas sólidas entra en reposo, las partículas que tienen peso específico mayor que el del agua (1ton/m3), tienden a asentarse.
En el sedimentador secundario (también llamado decantador o clarificador) se produce la separación de la biomasa del agua clarificada.

El procedimiento se basa en la separación por acción de la gravedad de las partículas suspendidas (biomasa), cuyo peso específico es mayor que el agua.

El agua clarificada se deriva a la etapa de desinfección.
La sedimentación secundaria, es un proceso unitario de vital importancia en el tratamiento de aguas residuales, dado que permite la separación de la fase solida de la fase liquida. Las partículas solidas se depositaran en la parte inferior del sedimentador, para, en la mayor de los casos ser recirculadas a tanques.
Este sistema consiste en un tanque abierto y tabiques de separación en concreto reforzado impermeabilizado de 3500 PSI con tolva para extracción de lodos hacia los lechos de secado.

Posee módulos de sedimentación acelerada tipo PTAS de 1,05 m de altura en ABS y canaletas de recolección en PRFV 0,25 m x 0,25 m con soportería en PRFV.
Se instalaran sus respectivas tuberías y válvulas de entrada y salida del fluido y de los lodos sedimentados.

Tanque Sedimentación Secundario:

Tanque de Cloración:

Se utilizara como última etapa un tratamiento terciario químico que es la aplicación de cloro, que es el desinfectante más usado para el tratamiento del agua residual doméstica porque destruye los organismos a ser inactivados mediante la oxidación del material celular.
El empleo de desinfectante como complemento de tratamiento, se realiza cuando se pretende alcanzar la mayor pureza del efluente. La cámara de contacto está construida contigua al sedimentador secundario, consiste en un tanque abierto en concreto reforzado impermeabilizado de 3500 PSI y bafles en PRFV transversales alternados que tienen la función de conducir al líquido en su recorrido de tipo serpentín, para que el líquido se vaya moviendo y se mezcle totalmente con la dosis de cloro.
El proceso consiste en agregar cloro mediante una bomba dosificadora que incluye un tanque de dilución.

Tratamiento Terciario

bottom of page